Estimado(a) señor(a) apoderado(a):
Reciban a nombre del equipo de gestión y del mío propio, un saludo cordial. Me dirijo a usted, para comunicarle algunas decisiones que el equipo de gestión ha tomado considerando la situación país, en concordancia con las sugerencias o instrucciones que el Ministerio de Educación ha entregado, con el propósito de minimizar los efectos negativos sobre el proceso enseñanza - aprendizaje de los y las estudiantes, frente a esta suspensión obligatoria de clases. Recordemos que, este período de no asistencia forzada al establecimiento, no son vacaciones y debemos procurar mantener a nuestros estudiantes, en “modo aprendiendo”, evitando de esta manera un deterioro mayor de los procesos de aprendizaje. Recuerdo también, que ya el año pasado, quedaron contenidos inconclusos en cada una de las asignaturas debido al estallido social.
En línea con lo expresado anteriormente, debo comunicarle que, desde UTP, Unidad Técnico Pedagógica, se ha organizado un sistema de trabajo a través de los medios tecnológicos al alcance, liderado por los profesores y profesoras de cada asignatura, éste Plan de Trabajo Pedagógico se explicará a continuación:
Cada profesor tutor creará grupo de whatsApp incorporando a todos los estudiantes de su curso, a la vez que, creará junto a su colega par (de asignatura) un correo electrónico, ambos medios serán los canales oficiales de trabajo. En el caso que él o la estudiante no cuente con ninguno de estos medios, el profesor de asignatura le indicará las actividades de trabajo en texto de estudio a través de guías escritas que tendrá que retirar desde el establecimiento.
1. Plan de acción pedagógica
1.1 Cada docente, preferentemente, en concordancia con sus pares (Profesores(as) de misma asignatura), determinará los aprendizajes claves de la unidad o subunidad planificada con antelación.
1.3 Elaborará minuta y/o guía con instrucciones de trabajo para la realización de las actividades de aprendizaje seleccionadas, con la correspondiente descripción de la evaluación.
1.4 El estudiante realiza la actividad de aprendizaje dada por su profesor y la evaluación correspondiente para luego enviarlo a su profesor en el plazo y hora indicado.
1.5 Cada docente revisará la actividad de evaluación y enviará resultados a sus estudiantes, con la retroalimentación correspondiente, cuidando cumplir con los plazos establecidos y manteniendo registro de avance y de eventuales calificaciones. Es importante considerar la puntualidad en la entrega de los trabajos, como indicador de evaluación.
1.6 Debe tener presente que todos los días hábiles serán enviadas actividades para el respectivo desarrollo por parte de su pupila(o), entre las 09:00 y las 11:30 horas, las que deberá realizar y enviar antes de las 17:00 horas.
1.7 Programación de las actividades a desarrollar durante este período especial.
Fecha de envió de materiales
|
Nivel
|
Asignatura
|
18 demarzo
|
1° y 2°NM
|
Biología
|
1° y 2°NM
|
Química
|
3°NM
|
Ciencias de la ciudadanía
|
3°NM
|
Filosofía
|
4°NM
|
Emprendimiento y empleabilidad
|
19 de marzo
|
1°,2°,3° y 4°NM
|
Matemática
|
1°,2°,3° y 4°NM
|
Inglés
|
20 de marzo
|
1°, 2° y 4°NM
|
Historia y ciencias sociales
|
1°,2°,3° y 4°NM
|
Lenguaje
|
3°NM
|
Educación ciudadana
|
23 de marzo
|
1° y 2°NM
|
Física
|
1° y 2°NM
|
Emprendimiento
|
3°A
|
Higiene y elaboración de alimentos
|
3°B y C
|
Procesos administrativos
|
4°A
|
Elaboración Producción Pastelería
|
4°B y C
|
Operaciones de bodega
|
24 de marzo
|
1° y 2°NM
|
Educación tecnológica
|
3°B y C
|
Utilización Información Contable
|
3°A
|
Preparación diseño y montaje buffet
|
4°A
|
Elaboración Prod. Pastelería
|
4°B y C
|
Logística y distribución
|
25 de marzo
|
1°,2°,3° y 4°NM
|
Educación Física y salud. E. condición física
|
1°y2°NM
|
Arte visuales
|
3°A
|
Elaboración Alimentos
|
3°B y C
|
Atención al cliente
|
4°B y C
|
Operaciones de almacenamiento
|
4°A
|
Elaboración Masas y pastas
|
26 de marzo
|
1° y 2°NM
|
Geometría
|
3°A
|
Recepción y almacenamiento e Insumos
|
3°B y C
|
Aplicaciones Informáticas
|
4°A
|
Elaboración Producto Repostería
|
4°B y C
|
Seguridad de Bodega
|
*Una vez finalizado el calendario, se repetirá cuantas veces fuere necesario
Al respecto se hace necesario contar con el compromiso de usted para velar porque su hija(o) y/o pupila(o), adhiera a la propuesta, con dedicación, compromiso y constancia, procurando crear o fortalecer el hábito de trabajo y la responsabilidad. Importante es que, cada estudiante organice su tiempo como si estuviera asistiendo a clases, evitando postergar el trabajo que vaya asignando cada profesor(a), puesto que deberá ir reportando tareas solicitadas y así evitar el agobio que implicaría dejar todo para otro momento.
Reiterando nuestros saludos y la solicitud de colaboración; me despido cordialmente.
Ximena Mendoza González
Directora
Concepción, 17 de marzo de 2020