DÍA DEL PATRIMONIO 2019
|
26 de Mayo
|
El Día del Patrimonio
Cultural, es una actividad anual, instaurada en Chile el año 1999, coordinada
por el Consejo de Monumentos Nacionales, cuya finalidad es permitir a la
ciudadanía en general conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y
arquitectónico nacional. Se celebraba originalmente el 17 de abril; a partir
de 2001, se realiza el último domingo de mayo.
En este marco, el día
domingo 26 de mayo, un grupo de estudiantes de los niveles segundo y cuarto
medio, acompañados de los profesores Sergio Barros, Natalia Mellado, Rodrigo
Lara y el prof. en práctica profesional Nicolás Sandoval, asistieron a tres
actividades en la comuna de Concepción vinculadas con la conmemoración de
esta fecha.
La primera instancia fue la
Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, donde se
realizó la apertura de sus dependencias, exposición de investigadores de la
facultad y presentación de materiales
de trabajo biológico del siglo XX.
La segunda instancia fue el Mural
Presencia de América Latina de la Casa del Arte José Clemente Orozco, El
mural también conocido como "Integración de América Latina", mide 300
metros cuadrados, pintado en acrílico sobre estuco áspero, por el mexicano
Jorge González Camarena entre noviembre de 1964 y abril de 1965.
La obra fue declarada
Monumento Nacional en la categoría Monumento Histórico por medio del decreto
Nº 1476 del año 2009. En la oportunidad los estudiantes pudieron observar
también más de 125 pinturas de colección de autores nacionales e internacionales.
La tercera instancia fue la Casa Masónica de
Concepción y Templo Enrique Pastor López, la cual consistió en una visita
guiada por una selección del museo masónico de Concepción, la presencia
masónica en la Historia de Concepción y el recorrido del templo masón
“Enrique Pastor López”, nombre del fundador de la masonería penquista.
Nuestros estudiantes
tuvieron acceso a una parte de la historia patrimonial de la comuna y un
acercamiento con el valor histórico de cientos de elementos que han formado la
tradición desde inicios del siglo XX hasta nuestros días.
Agradecemos a los apoderados
de los estudiantes, quienes permitieron que asistieran a esta instancia, que
sin lugar a dudas, será parte fundamental de la formación que como Liceo, les
estamos entregando día a día.
|