SEMANA
DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
|
11 y 12 de Septiembre
|
En el marco de la conmemoración
número 45, del proceso histórico-social, acontecido en Chile, el 11 de
septiembre de 1973, el Departamento de Humanidades, a través de los
profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, los señores Felipe
Lara Astete y Rodrigo Lara Placencia, llevaron a cabo un ciclo de dos charlas
en torno al conocimiento del quiebre institucional en Chile y sus
consecuencias en la actualidad.
Las charlas fueron los días martes
11 y miércoles 12 de septiembre, las cuales contaron cada una con 35
estudiantes, que fueron seleccionados de acuerdo a sus intereses en la
temática.
La primera presentación, fue
realizada por la profesora de enseñanza básica y representante de la
agrupación cultural Sueño Angelino, señora Silvia Soto López, la cual se
tituló: “Mujeres y Golpe de Estado: Memoria de una sobreviviente”.
Cabe mencionar que el toque distintivo de esta presentación, es que solo
contó con la presencia de estudiantes mujeres, con las cuales se interactuó y
se hizo un ejercicio de memoria, valioso para las estudiantes que asistieron,
el cual estuvo lleno de emociones que conmovieron a las estudiantes
asistentes.
La segunda presentación, fue
realizada por el profesor de Historia y Geografía, jefe de la carrera
de Licenciatura en Historia en la Universidad del Bio-Bío y reconocido
investigador regional, señor Mauricio Rojas, la cual se tituló: “Golpe
de Estado en Chile y sus consecuencias en la actualidad”, donde los
estudiantes asistentes, establecieron un diálogo abierto con el profesor y
además, identificaron consecuencias del proceso acontecido hace 45 años
atrás, dándose cuenta que los procesos en historia, son de larga duración.
Agradecemos a los profesores
invitados, quienes tuvieron la disposición de acudir a nuestro establecimiento,
para compartir sus memorias y conocimientos, en torno al proceso que cambió
sin lugar a dudas, la historia del Chile contemporáneo del siglo XX.
Cabe mencionar que la temática,
corresponde a los contenidos establecidos por disposición ministerial
para la asignatura de Historia, en segundo año medio en la unidad
Transformaciones Estructurales de la segunda mitad del siglo XX y para cuarto
año medio, unidad Quiebre Institucional y Retorno a la Democracia, englobado
en el marco de la Educación Cívica.
|